
Técnica de la Vidriera 0
La técnica, los procedimientos seguidos por los artistas en la realización de las diversas artes, desempeñan un papel fundamental en el resultado final de la obra. Sin embargo, en la vidriera, como arte del fuego, la incidencia de la técnica desempeña un protagonismo especial. La vidriera es un arte traslúcido, formado por vidrios de color ensamblados con una red de plomos.
El vidriero dispone de una paleta limitada de colores formada por los vidrios cuyo color está en su masa sobre los que con grisalla, pinta sombras, rasgos, letreros o motivos decorativos. No fue hasta el entorno de 1300 cuando apareció el amarillo de plata que permitió enriquecer la paleta de los vidrieros y poder aplicar en una sola pieza de vidrio distintos colores.
En una vidriera del siglo XIII para realizar una cabeza el maestro necesitaba dos piezas de vidrio, una para el rostro y otra para los cabellos amarillos. Con el amarillo de plata se podía hacer con una sola, dado que para los cabellos no era necesario usar otro vidrio de este color sino que podían pintarse con el amarillo de plata.
Desde el siglo XI la técnica de la vidriera aparece sistematizada por el monje Teófilo en su tratado Diversarum Artium Schedula. En él se describen las diferentes operaciones que deben seguirse para realizar una vidriera: dibujo del cartón, adaptación de los vidrios a éste cortándolos en diferentes piezas, pintura con grisalla de los vidrios, cocción de la misma, emplomado y asentamiento. Son operaciones que han permanecido inalterables a lo largo de los siglos y que hoy, cuando han aparecido nuevos procedimientos, continúan vigentes. La vidriera no es simplemente una pintura pasada a un soporte de vidrio. Requiere el dominio de unos procedimientos que configuran un lenguaje propio en el que la técnica es un instrumento esencial de la creación.

Herramientas para Vitrales 0
Para las personas que están aprendiendo a crear vitrales, les decimos enseguida algunas de las herramientas que necesitarán conocer.
Se necesitan las siguientes herramientas tanto para proyectos en cinta de cobre y cañuela:
- Suministros básicos de dibujo: Estos suministros incluyen una regla de metal, papel blanco para plantillas, un lápiz y marcadores permanentes.
- Pinzas: Se necesitan dos pinzas (rebabeadoras y quebradoras), pero usted puede ahorrar un poco de dinero mediante la compra de una sola que esté combinada. Usted puede utilizar sus pinzas combinadas para ayudarle a romper (abrir) el vidrio y afinar fragmentos no deseados.
- Flux y pincel: El Flux es una sustancia química que tiene que usar para limpiar cualquier superficie en su proyecto que desee soldar; no se puede soldar en donde no haya Flux. Puede utilizar un pincel desechable básico para aplicar el flux en las superficies de la cinta de cobre y cañuela de su proyecto.
- Vidrio: Al empezar con su primer vitral, usted debe trabajar principalmente con vidrio claro/transparente (incoloro) porque es menos caro que el vidrio de color. Luego, cuando esté listo para crear su primer proyecto a todo color, compre vidrio de color (principalmente liso y transparente ya que es más fácil de trabajar). Poco a poco puede ir incluyendo vidrio con textura y de diferentes estilos.
Compre siempre de 25 a 50% más de vidrio del que usted piense que necesita para su proyecto.
- Pulidora de vidrio: Esta herramienta eléctrica tiene una piedra diamantada que le permite pulir cualquier borde de vidrio no deseado para que sus piezas encajen perfectamente en su patrón.
- Cautín de 100 vatios: Un soldador de 100 vatios (o watts) le da la temperatura lo suficientemente alta para todas sus necesidades de soldadura en sus vitrales. Tenga en cuenta que los artistas del vitral no utilizan cautines tipo pistola. Es importante tener una base especial resistente al calor para sostener el cautín mientras esté en uso.
- Patrones/plantillas del proyecto: Todos los proyectos de vitrales - incluso los más chicos - comienzan como diseños dibujados en papel para patrones, por lo que el primer paso en cualquier proyecto es encontrar un patrón. Usted puede encontrar cientos de patrones para trabajar en libros o en internet.
- Lentes de seguridad: Seleccione unos lentes que sean cómodos de usar por lo que estará seguro de usarlos cada vez que usted trabaje en su estudio de vidrio.
- Cortador de vidrio de auto-lubricación: Puede seleccionar un cortador tipo pistola que es fácil de sostener en la palma de la mano o un cortador de barril que puede sostener como un lápiz entre los dedos. Ambos cortadores tienen las mismas cabezas de corte y requieren de un aceite especial para su auto-lubricación.

Hablemos de la técnica de la Vitrofusión 0
En este blog les compartiremos más información sobre una técnica de vidrio muy conocida; la Vitrofusión.
¿Qué es la Vitrofusión? La vitrofusión es la técnica de fundir y superponer uno a más vidrios utilizando un horno a altas temperaturas. Se puede realizar con el aporte de diversos pigmentos de colores, pinturas esmaltadas, vidrio molido, hilos de vidrio, metales, etc.
Es un trabajo artesanal ya que cada pieza es elaborada en forma individual, logrando diseños únicos e irrepetibles. Además podemos crear todo tipo de objetos.
Los trabajos en vidrio son uno de los elementos más antiguos que hoy se siguen utilizando, actualmente disponemos de nuevas técnicas e infinitos diseños. No hay nada como realizar una obra única, eso es lo que realmente le da valor al trabajo artesanal.
Materiales que necesitas para realizar esta técnica aparte del vidrio, el elemento más importante que se necesita es un horno especial.
Se utiliza una temperatura de entre 650 y 950 grados, el horneado dura entre 3 y 5 dependiendo de la pieza.
En nuestras sucursales podrás encontrar material para hacer esta hermosa técnica, ¡que tu imaginación no tenga límites!
- mkt carlo
- Tags: arte arte con vidrio arte en vidrio artesanía con vidrio carlo importaciones vitrofusion

Serie de Netflix sobre la técnica del Vidrio Soplado 0
“Blown Away” demuestra que no solo es el producto final lo que capta la atención del público, siendo el proceso de fabricación algo digno e hipnótico de observar. Es realmente fascinante ver cómo un profesional trabaja a tan peligrosas temperaturas, como sopla burbujas que son puro fuego y como trata los tiempos con tanta precisión. Hay que añadir la gran y absurda competitividad entre los concursantes, una emotiva banda sonora y ese fantástico premio. Netflix ha sabido mezclar el arduo e interesante proceso de esta técnica con las características propias de un reality. Unos ingredientes explosivos.
El formato sigue una línea parecida al conocido programa culinario “MasterChef”, donde cada episodio se les reta a realizar una escultura de vidrio a través de un brief. Al igual que el resultado de una receta con el plato final, la escultura se presenta a los jueces y uno de los concursantes es eliminado bajo criterios de poca creatividad o mal concepto de diseño. Otro es coronado como el mejor del programa. Así sucesivamente, hasta el enfrentamiento entre los dos últimos supervivientes o, dicho de otro modo, finalistas.
Para atractivo de la audiencia, las pruebas tienen un límite de tiempo entre cuatro y ocho horas, los concursantes tienen el lugar del trabajo uno al lado del otro y deben usar las mismas herramientas. Estas reglas tienen la intención científica de mostrar cómo se relacionan en un laboratorio, pero también, están para incentivar los posibles enfrentamientos entre los contrincantes, algo que resulta tan interesante a ojos del espectador. Además, está el suspense extra que supone la rotura de las piezas cuando ya están a medio terminar e incluso acabadas, pudiendo destrozarse en un momento crítico y decisivo.

La fabricación de las bolas de Navidad con vidrio soplado 0
En Meisenthal, en las montañas de los Vosgos, se perpetúa la tradición de la bola de Navidad de vidrio soplado. France.fr abre las puertas del Centre international d'art verrier.
La fábrica de vidrio de Goetzenbruck comenzó entonces con éxito la fabricación de bolas decorativas, antes de ser superada por el auge del plástico en la década de 1960 y poner fin a la producción. No fue hasta finales de la década de 1990 que el pueblo vidriero vecino Meisenthal decidiera revivir esta tradición.
Transmisores de la memoria
Desde 1998, el Centro Internacional de Arte del Vidrio (CIAV) de Meisenthal perpetúa el "savoir faire" de los vidrieros de Goetzenbruck con la producción de bolas de Navidad de vidrio soplado.
El Centre international d'art verrier ofrece ahora dos colecciones de bolas de Navidad: una línea tradicional y una línea contemporánea. Cada año, esta última se enriquece con una nueva pieza firmada por un diseñador.
La diseñadora Nathalie Nierengarten creó "Arti", una bola de Navidad onírica. Esta creación, que retoma las líneas de la alcachofa, se inspira en los recuerdos que el diseñador tiene de las comidas navideñas.
La vidriera de Meisenthal te invita a descubrir su producción con una exposición y demostraciones. También es una oportunidad para ampliar tu colección de adornos navideños y para llevarte en tus maletas un pequeño recuerdo del saber hacer de estos maestros vidrieros.

¿Incursionando en el arte del vidrio? Ve estas herramientas para principiantes 0
Crear vitrales puede ser un pasatiempo divertido y adictivo, pero para empezar necesitamos comprar algunas herramientas y materiales básicos y desarrollar las habilidades básicas.- Carlo Importaciones
- Tags: arte arte en vidrio artesanía con vidrio como hacer vitrales herramientas materiales mosaico técnica vidrio vidrio color vidrio de color vitral