Noticias — vidrio

RSS
Descubre el Mundo del Vidrio de Color en la Arquitectura Moderna

Descubre el Mundo del Vidrio de Color en la Arquitectura Moderna 0

¡Amantes de la arquitectura, prepárense para un viaje lleno de colores vibrantes y creatividad desbordante! En este blog, exploraremos cómo el uso del vidrio de color ha revolucionado la arquitectura moderna, brindando un toque de alegría a nuestros espacios favoritos.
Joyería en Vidrio

Joyería en Vidrio 0

La historia de la joyería, forma parte de la historia artística de nuestras regiones, y le han dado un significado a nuestro antepasados, para recrear la historia en la era del cobre, del bronce, del hierro, en los nativos americanos, mayas, india, en los imperios, en la nobleza, en la aristocracia, y en cada cultura.

Los seres humanos han utilizado joyas como símbolo de estatus, como filiación étnica o religiosa, como amuleto de protección, de significado personal, como dote o para intercambio comercial.

Los primeros indicios de joyería en Egipto datan de alrededor de 3000 a 5000 años, las joyas se fabricaron en metales preciosos, específicamente oro, y simbolizaban poder político y religioso.

También fue usada como ritual funerario, para meterlas en la tumba, y así asegurarse de la inmortalidad tras la muerte, ya que serían necesarias en la otra vida.

Del mismo modo, usaron vidrio de color y gemas semipreciosas. El color de la joyería tenía importancia y se inspiraban en la joyería fenicia.

Para toda mujer lucir bien es de suma importancia, su preocupación por cómo lucirá un día normal ha sido un tema de conversación común y para todas las marcas de ropa y accesorios, convirtiéndose en un mercado muy activo.

En este artículo, te queremos platicar sobre cómo puedes llegar a convertirte en un gran empresario/empresaria y entrar al mundo de la moda a través de la joyería en vidrio.

La joyería es una actividad que ha sobrevivido y seguirá sobreviviendo gracias a que las mujeres de hoy invierten cantidades importantes de dinero para adquirir las mejores piezas existentes, por lo general vemos joyería con piedras preciosas o semipreciosas, sin embargo, un nuevo material se ha introducido en este ámbito artesanal; la joyería en vidrio.

La historia sobre el vidrio en envases

La historia sobre el vidrio en envases 0

Si te preguntas quién descubrió el vidrio, sabemos que los primeros envases de vidrio no se remontan hasta la Prehistoria. Para situar el origen del vidrio fabricado, debemos irnos 3.000 años antes de Cristo, puesto que es uno de los materiales más antiguos, junto con la cerámica, que utilizaban nuestros antepasados para la conservación y almacenamiento de los productos.


Según cuenta Plinio el Viejo  en su obra Historia Natural, el descubrimiento del vidrio tiene lugar en Siria por los mercaderes de natrón (material de sosa). En la ruta que realizaban hacia Egipto, quisieron preparar la comida y, para ello, necesitaron rocas donde apoyar sus ollas, así que decidieron utilizar el patrón que transportaban. Al día siguiente, comprobaron que el natrón se había fundido, y al contacto con la arena del suelo, se había convertido en un material brillante, parecido a una piedra. Este fue el origen del vidrio fabricado.


En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron los principales fabricantes y proveedores de vidrio. Después, cuando Roma conquistó Egipto, muchos vidrieros emigraron a Roma, donde su arte fue apreciado por los patricios. Debido a este reconocimiento, se abrieron fábricas de vidrio en Hispania, Las Galias, Britania y en las provincias del Rhin. Una vez que cae el Imperio Romano, los fabricantes de vidrio se desplazan a Siria y Bizancio.


Los fenicios superaron a los egipcios en perfección y fama al obtener por primera vez vidrio transparente e incoloro con las arenas finas de su famoso río Belo.

En el siglo I a.C se descubre en Tirón, al este de la costa mediterránea, la técnica del vidrio soplado, que se extiende a todo el Imperio Romano. La invención de la caña de soplar constituyó una verdadera revolución tecnológica y convirtió a los productos de vidrio en accesibles para grandes sectores de la población.


Cuando los romanos conquistaron Egipto, muchos de sus vidrieros emigraron y las fábricas de vidrio se expandieron por todo el Imperio. Tras la caída de Roma, la fabricación del vidrio decayó en Europa, pero continuó prosperando en Irán, Irak y Egipto. 

Técnicas de vidrio en calor

Técnicas de vidrio en calor 0

Soplado

Esta técnica milenaria se ha conservado sin cambio alguno desde su descubrimiento. Las herramientas necesarias para su trabajo son, básicamente: la caña de hierro hueco que varía su tamaño desde 1.20 a 1.80 centímetros y las pinzas de vidriero. Tales artefactos constituyen, a pesar de su sencillez, las principales herramientas del vidriero, todo lo demás que se necesita es la habilidad del artesano obtenida por la experiencia en el oficio.


La caña se introduce en el crisol para tomar el vidrio que se encuentra ya en su punto de fusión, caracterizado por una consistencia similar a la de la miel. Con un movimiento continuo se gira la bola de vidrio sobre una piedra para darle la forma inicial, y después se comienza a soplar hasta crear la burbuja de la que partirá la pieza que se pretenda elaborar. Si se trata de una botella, por ejemplo, el artesano se sienta en su banco de trabajo para comenzar a girar la pieza sobre los brazos del mismo mueble, los cuales son llamados angarillas.


Posteriormente, con un trozo grueso de periódico mojado, la pinza y algún puntil, comienza a darle la forma deseada, soplando y apretando la pieza hasta alcanzar el resultado ideal. Ya terminada su obra, la coloca en el horno de recocimiento, a fin de darle la curva de enfriamiento necesaria.

Soplado en molde

La porción de vidrio en punto de fusión, se introduce en un molde y se inicia el soplado para que adopte la forma del mismo. Después se decora la pieza según el modelo a trabajar, terminando el trabajo en el horno de recocido.

Fusionado y reposado: es la unión de dos o más vidrios por medio de temperatura. Dichos vidrios pueden ser de diferentes colores, siempre y cuando tengan un coeficiente de expansión térmica similar, capaz de permitirles quedar integrados en una sola placa.

Pasta de vidrio

En este caso se utiliza vidrio finamente molido y aglutinado con un líquido (aceite o agua). La pasta obtenida se acomoda en el interior de un molde que posteriormente se introduce al horno para lograr su fusión.

Vaciado: dicha técnica implica que el vidrio en punto de fusión sea vaciado en un molde de arcilla refractaria, arena o hierro fundido. Como la curva de enfriamiento depende de cada objeto en particular, se da el caso de piezas masivas que tardan hasta dos o tres meses para alcanzar el punto de solidez total.


Prensado

Esta técnica, conocida en Alejandría desde tiempos antiguos, en realidad se perfeccionó hasta el siglo XIX en los Estados Unidos. Actualmente la industria vidriera prensa con aire comprimido y el artista sólo interviene en el diseño del molde.

Reposado

Se logra con un vidrio laminado, expuesto a altas temperaturas y a la fuerza de la gravedad, a fin de adquirir la forma del molde o modelo sobre el que descansa.

Vidrio estirado

Para esta modalidad se requiere de un soplete con oxígeno gas, mediante el cual se logra que el vidrio adquiera la temperatura necesaria para estirarlo, fusionarlo, modelarlo y soplarlo.

Diferencias entre vidrio templado, laminado y blindado

Diferencias entre vidrio templado, laminado y blindado 0

Uno de los materiales más utilizados en la construcción es el cristal el cual resulta ser casi tan importante como el acero o el hormigón. Y es que, sin cristal, por ejemplo, no es posible crear una ventana o un tragaluz.


En la actualidad, existen diferentes tipos de vidrios que podemos usar para nuestras construcciones como el vidrio templado, vidrio laminado o incluso, vidrio blindado. A continuación, te contaremos cuáles son las diferencias entre los tipos de vidrio y sus usos en la arquitectura.

Vidrio Templado

Fabricado a partir de vidrio clásico, este cuenta con la peculiaridad de ser más resistente que el vidrio convencional. Como su nombre lo indica, este material se templa de modo que al final, obtenemos un cristal con capacidades mucho mayores como más resistencia y durabilidad.

El proceso de fabricación del vidrio templado incluye tanto el uso de tratamientos térmicos como químicos para el templado del vidrio.  Otra característica del vidrio templado, por la forma en la que se fabrica es que, al romperse, este no se astilla sino se rompe en pequeños pedazos lo que lo hace más seguro.

Vidrio Laminado

Como su nombre lo indica, el vidrio laminado cuenta con una construcción laminar la cual se forma tanto por capas de cristal como de otro material, generalmente plásticos translúcidos. La fabricación es simple, se colocan algunas capas plásticas entre múltiples capas de vidrio.

Esto da como resultado un vidrio de calidad que, si bien no posee la resistencia del vidrio templado, sí que cuenta con un buen nivel de seguridad. Esto debido a que, al romperse, el vidrio laminado no se desmorona sino únicamente se estrella gracias a la película plástica que evita que los restos de vidrio salgan volando.

Vidrio Blindado

El vidrio blindado es un tipo de vidrio de seguridad el cual está diseñado para soportar el impacto de proyectiles, generalmente armas de fuego. Este tipo de vidrio es el que se monta en vehículos blindados tanto civiles como militares.

La capacidad para soportar proyectiles dependerá del grosor del vidrio blindado pues entre más grueso, más resistente. Su fabricación es similar a la del vidrio laminado, ya que en el vidrio blindado se usan capas de vidrio intercaladas con plástico polivinilo butiral, poliuretano y policarbonato balístico.

Sus diferencias:

1.- Grosor

El grosor de cada vidrio varía en función de su uso.

2.- Materiales utilizados

Aunque los 3 tipos de vidrio utilizan vidrio como su fabricación, también puede variar los materiales usados para complementar este material. Por ejemplo, el vidrio laminado usa una capa de plástico traslúcido intercalada con el cristal. Dicho plástico es resistente, más no de un tipo muy específico como el vidrio blindado.

3.- Proceso de fabricación

Otra diferencia clara entre el vidrio templado, vidrio laminado y vidrio blindado es la forma en la que estos se fabrican. De inicio, tanto el vidrio laminado como el vidrio blindado comparten características como una fabricación laminar o en capas, así como el uso de compresión para unir dichas capas.

Por otro lado, el vidrio templado tiene un proceso de fabricación un tanto distinto pues este requiere de un proceso de templado para darle mayor resistencia.

Tipos de vidrio en interiores

Tipos de vidrio en interiores 0

El vidrio es un compuesto creado a base de cristales sólidos y líquidos amorfos, lo que provoca que sus moléculas estén desordenadas haciendo así que tenga una gran dureza pero a su vez resulta ser algo frágil.

Cabe resaltar que sus minerales son todos naturales (arena, caliza y sosa). Volviéndose capaz de tener una estructura cristalina y que permite el paso de la luz.   


Ya entendido de que está compuesto, es por ello que se han creado varios tipos de vidrio para un uso diferente. 


Vidrio Monolítico: Son vidrios que se suelen usar en ventanas de poca calidad, haciéndolos acristalamientos obsoletos. 


Vidrios Laminado: Es una unión de dos o más planchas de vidrio, entre las planchas se colocan láminas de PVB (Polivinilo butrial). Haciendo que el vidrio tenga una mayor resistencia. Con está combinación se puede conseguir lo que todos conocemos como un vidrio blindado o de seguridad.   


Vidrio con Cámara o doble Acristalamiento: Esté tipo de vidrio están formados por dos hojas separadas logrando colocar una cámara entre los dos, con el objetivo de reducir el calor que está envuelto entre la capa exterior y la capa interior. 


Vidrio Templado: Esté tipo de vidrio es uno de los más fuertes y resistentes, es muy común que se use en las puertas de las terrazas, patios, etc. Pero lo único malo es que si recibe un golpe fuerte hace que se rompa en fragmentos muy pequeños e irregulares.


Vidrio Mate: Su utilidad son en dormitorios, baños y cocinas. El vidrio mate se ha convertido en un elemento clave de los nuevos diseños, son suaves, elegantes y luminosos. haciéndolos muy populares en las decoraciones internas. 

Su compuesto está hecho por un vidrio flotado de alta calidad, que tras el tratamiento con el ácido, consigue una superficie que difumina la luz y transforma el vidrio inicial en translúcido, logrando que las huellas dactilares no se marquen.


Vidrio Flotado: Está fabricado a partir de mezclas vitrificantes, como pueden ser el sílice; fundentes, como los alcalinos; y estabilizantes, como la cal. Se introducen en hornos y tras el proceso de fundido concreto, para conseguir que finalmente, el vidrio fluye por una piscina o baño de estaño, para enfriar la plancha de vidrio y poder endurecerlos. 


Vidrio Bajo Emisivos: Se caracteriza por una emisividad de la superficie del vidrio muy bajo en un doble acristalamiento por medio de capas con contenido de plata, es un producto energéticamente eficiente de alta calidad que puede reflejar hasta el 70% del calor interior.

Como principal ventaja se encuentra su eficiencia energética, su aislamiento térmico y todo ello, sin mermar la cantidad de luz que deja pasar.


Ahora ya sabido los tipos de vidrio y de qué están hechos, se puede conseguir una mejor opción al momento de querer obtenerlos dependiendo el uso que se le vaya a dar.