
El Vitral Moderno 0
La arquitectura moderna no cesa de evolucionar; diariamente, los arquitectos exploran y experimentan con novedosas técnicas artísticas. Entre ellas, destaca el uso de vitrales modernos, que añaden un toque de sofisticación y estilo a cualquier edificación.
Un vitral moderno es más que una simple ventana; es una obra maestra que combina innovación y arte en un solo elemento. Estos vitrales son capaces de revolucionar un espacio, llenándolo de luz, color y vida. Pero, ¿cómo se logra esto?
Los vitrales modernos se crean utilizando materiales y técnicas vanguardistas, lo que permite desarrollar diseños únicos y adaptados a cada edificio. Algunos arquitectos optan por patrones geométricos, mientras que otros prefieren composiciones abstractas o figurativas. Sea cual sea el diseño, el resultado es siempre sorprendente.
Además de ser un elemento decorativo, los vitrales modernos ofrecen beneficios prácticos. Ayudan a regular la cantidad de luz natural que penetra en un espacio, lo que se traduce en un menor consumo de energía eléctrica y, por ende, en un ahorro económico.
Los vitrales modernos no se limitan a edificaciones religiosas; también se encuentran en oficinas, hoteles, centros comerciales e incluso en hogares. Cada vez más, los arquitectos buscan incorporar estos elementos en sus proyectos, ya que les permiten crear ambientes personalizados y transmitir valores o ideas a través de símbolos y metáforas.
Por ejemplo, un vitral que representa el vuelo de un ave puede simbolizar la libertad, mientras que otro con imágenes de personas célebres puede rendir homenaje a su legado histórico. El arte de los vitrales es, sin duda, una forma de comunicación no verbal que trasciende las barreras culturales y lingüísticas.
En resumen, el uso de vitrales modernos en la arquitectura contemporánea añade belleza, significado y funcionalidad a los edificios. Estos elementos artísticos no solo embellecen el espacio sino que también cuentan historias y transmiten mensajes profundos. Por ello, es fundamental que las nuevas generaciones comprendan y valoren la importancia de los vitrales modernos en la arquitectura actual y su impacto en la sociedad.

Descubre el mundo mágico de Lena Zaycman 0
El arte en vidrio está experimentando un auge en Instagram gracias a los muchos artistas que están adoptando esta increíble forma de arte. Lena Zaycman es una de las mejores, y es imposible no enamorarse de sus gloriosas esculturas de vidrieras inspiradas en la naturaleza.
Zaycman vive en San Petersburgo y estudió matemáticas en la universidad antes de convertirse en artista. La conexión entre estos dos campos puede no ser obvia, pero la precisión y la claridad que dominó mientras aprendía geometría y dibujo técnico le resultaron útiles en su arte.

Las esculturas de vidrieras de Zaycman son mejor conocidas por su vívida mezcla de colores, lo que hace que parezca que están bailando en la luz. Utiliza la técnica Tiffany para dar vida a cada obra de arte y explicó su proceso en una entrevista con el blog de Etsy .

El arte de Olga Turetska 0
La artista ucraniana Olga Turetska crea fabulosos mundos imaginarios a través de vidrios de colores fusionados. Sus piezas están llenas de detalles y te preparan siempre para una sorpresa tras otra.
Formada en Bellas Artes y luego con una especialización en vidrio, Olga busca difundir el uso del material en Ucrania, un país que no tiene tradición vidriera y muy pocos artistas trabajan con este material.
A continuación te compartimos un poco de su arte:

Historia del vidrio a color 0
Alrededor del año 1500 los artesanos de vidrio venecianos elaboraron una serie de vidrios de colores. Posteriormente fabricaron un vidrio blanco totalmente opaco, que se decoró con oro.
El vidrio de colores apareció de forma imprevista durante el proceso de elaboración del mismo, debido a las impurezas de componentes que forman el vidrio transparente.
Se descubrió que ciertos óxidos metálicos añadidos a la mezcla, daban como resultado el vidrio coloreado en masa. Existen restos que indican que en el siglo V los romanos ya utilizaban la mezcla de óxidos para producir el vidrio de color.
Principales óxidos que dan color al vidrio en masa:
- Sulfuro de cadmio: color rojizo.
- Óxido y nitrato de plata: topacio amarillo.
- Óxido de antimonio: verde amarillento.
- Azufre y carbón: negro y topacio.
- Selenita: rojo.
- Óxido de manganeso: violeta.
- Óxido de cromo: verde esmeralda.
- Óxido de cobalto: azul.
- Óxido de hierro: verde oscuro y negro.
- Óxido de cobre: azul celeste.

Tipos de artesanía en vidrio 0
El arte de fabricar vidrio pasó de Fenicia y Egipto a Roma, para luego centralizarse en Venecia durante la Edad Media, donde alcanzó gran importancia Fue en el siglo XIX que la fabricación del vidrio toma gran impulso cuando se le da un carácter industrial.
Existen diversas técnicas donde se emplean diversos métodos y distinta creatividad en el proceso de crear artesanías en vidrio.
Tallerista de Cristal
Se llama tallista, tallador o abridor al que hace obras de talladura, en cobre, piedra o mármol y en este caso en vidrio, sin embargo la mayoría de artesanos ejecuta este arte en madera,porque es más fácil el moldear o tallarla .
El tallado de vidrio tiene dos métodos:
En 1830 se produjo un cristal de “encaje”, con un fondo punteado que ocultaba los defectos y marcas que pudiera tener el vidrio. Ademas ya se realizaban en Inglaterra piezas de cristal prensado, claro y de color.
DIRECTOS- Punta de diamante, sobre vidrio a la rueda o muela y por abrasión mecánica mediante chorro de arena.
INDIRECTOS O MORDIENTES- Ácido Fluorhídrico.
En las obras que tallan producen cosas tales como: flores, estatuas, plantas, hojas, cartones, arrugones y toda forma de objetos, sin que haya alguno en toda la naturaleza que no se sujete a su arte y habilidad.
Vidrio Soplado
Se denomina vidrio soplado a la técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido.
Vidriera policromada (vitral)
Una cristalera, vitral o vidriera policromada es una composición elaborada con vidrios de colores, pintados o recubiertos con esmaltes, que se ensamblan mediante varillas de plomo.

Las herramientas para cortar vidrios y cristales 0
Las herramientas son la parte fundamental al momento de crear tu arte con vidrio y es necesario saber su utilización y como es el uso correcto de utilizarlas para tener un conocimiento de cual vas a necesitar aquí te presentamos unas que son básicas:
Cortador de vidrios y cristales
Herramienta para vidrio básica de una cristalería, ya que ella permite hacer cortes en láminas de vidrio y obtener una lámina resultante con las medidas requeridas para un uso en particular.
Devastador para grabar en vidrio
Es una herramienta para cortar vidrio de mano es similar a un taladro pero que no abre huecos sino que la mecha con punta abrasiva tiene la capacidad de grabar sobre el vidrio, por lo que se pueden hacer dibujos, marcos o letras.
Escuadra tipo L para cristalería
La escuadra es importante porque permite verificar ángulos rectos por lo que asiste al cristalero a asegurar que las láminas suministradas tendrán las deseadas esquinas con ángulos de 90°. La escuadra también es necesaria para asegurar que los perfiles (de aluminio para ventanas u otros usos) o cañuelas (que es el material con que se hacen marcos para cuadros y espejos) al hacer la esquina quede a 90°.
Ventosa de succión para manipular láminas de vidrio
Estas ventosas crean un vacío en la cavidad generada por esta y la lámina de vidrio, lo que permite su sujeción para ser manipulada o transportada. Permiten la sujeción de las láminas mediante la aplicación de tensión entre la ventosa y la lámina
Canteadora de vidrio
Es una máquina que sirve para modelar el canto de las láminas de vidrio a un ángulo de 45° para evitar que al ser manipuladas pueda hacer daño a quienes lo hacen.